
SeCompetitivo es un programa que busca fortalecer las cadenas de valor y apoyar al Perú en su esfuerzo sistemático por mejorar su competitividad. Instiglio diseñó tres Contratos de Desempeño entre la Cooperación Suiza (SECO) y los sindicatos peruanos de productores de café y cacao. Estos instrumentos fueron diseñados como parte del programa SeCompetitivo con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor del café y el cacao en el Perú.
País
Perú
Cronología
2019-2020
Tipo de proyecto
Diseño o Implementación de FBR
Sector
Agricultura
Aliados
de proyectos

Descripción del proyecto
Existe una baja competitividad internacional del cacao y café peruano. En el café, los principales problemas son las alianzas estratégicas débiles, la baja productividad, la mala calidad y la rentabilidad inestable. El 31% de los caficultores son pobres. En el cacao, los principales problemas son el entorno institucional débil, la baja capacidad técnica y la vulnerabilidad al cambio climático. Con esto en mente, Instiglio diseñó tres Contratos de Desempeño entre la Cooperación Suiza (SECO) y los sindicatos peruanos de productores de café y cacao.
SeCompetitivo es un programa destinado a fortalecer cadenas de valor. El programa busca promover la competitividad, a través de la implementación de proyectos orientados al desarrollo de cadenas de valor. A través de un fondo competitivo, el programa apoya proyectos que generan beneficios públicos para la cadena de valor y sus integrantes. Se enfoca en cuatro áreas clave: (i) Productos y Servicios, (ii) Capital Humano, (iii) Comercio y Alianzas, y (iv) Políticas Públicas.
El tamaño total del programa es de USD 14 millones, dividido en: Proyectos de café: 1,4 millones de USD y Proyectos de cacao: 1,8 millones de USD.
La misión de Instiglio era crear el instrumento adecuado en el contexto. Esta fue una tarea desafiante porque había pocas posibilidades de agregar riesgo financiero y los sindicatos de productores (los implementadores) tenían:
- Capacidad limitada para gestionar el desempeño e infraestructura organizacional débil
- Información limitada (y en algunos casos nula) sobre el rendimiento histórico y esperado.
- (Tanto los implementadores como los pagadores de resultados) tenían una comprensión muy limitada del Financiación Basada en Resultados y eran muy reacios al riesgo


